estás en » inicio » noticias
El Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos recoge en su último número un artículo del arqueólogo José Antonio Fanjul Mosteirín sobre dos fíbulas procedentes del castro de Pico da Mina, excavado por el profesor de la Universidad de Oviedo, Elías Carrocera, durante los años 1986-1988.Este castro, junto con el localizado a unos 200 m de otro asentamiento militar romano del siglo I …
Los morteros de cazoleta son una de las creaciones más llamativas en el registro material de los castros del valle de Navia y la marina occidental. Labradas sobre grandes riñones de granito, las cazoletas se abren en una superficie horizontal limitada por un reborde. Se utilizaban para triturar productos vegetales, incluidas las bellotas que según Estrabón eran consumidas durante buena parte d …
Para el día de hoy, viernes 27 de junio de 2014, la Asociación de Amigos de Mieres ha programado una conferencia en torno a los avances más importantes producidos durante estos últimos años en la investigación de la cultura castreña en nuestra región. La intervención, que lleva por título “Arqueología de los castros en Asturias: últimos descubrimientos” correrá a cargo de …
La revista Zephyrus, editada por la Universidad de Salamanca, publica en su último número un estudio sobre la piedra de molino recogida en el Castro de San Chuis, dada a conocer por el estudioso de la historia de la comarca, D. Antonio García Linares, y conservada en la actualidad en el Ayuntamiento de Allande.En el artículo, presentado bajo el título "Molino rotatorio romano con inscripción …
Con motivo del 2000 aniversario de la muerte del emperador Augusto, la Universidad de Santiago de Compostela, se suma a los actos que en toda Europa se organizan en forma de publicaciones científicas, congresos internacionales y seminarios para actualizar el estado de conocimiento acerca de los cambios que su reinado supuso en el Estado romano.Con el título “CLAUSUS EST IANUS: Augusto y la …
Como parte de los actos de celebración del centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres de La Peña de Candamo, el sábado 21 de junio, se inaugurará en el Museo Arqueológico de Asturias la exposición El artista de Candamo.Entre los elementos expuestos se cuentan los dibujos realizados de los grabados y pinturas de la cueva por el erudito asturiano Magín Berenguer, miembro que fue …
El próximo domingo, 22 de junio, se celebrará la XXVII edición de la popular Travesía Naviega que, organizada por el Grupo de Montaña Penafurada de Navia, en esta ocasión, servirá de marco para la celebración del XIII Día Nacional del Senderismo.El recorrido a lo largo de sus 18 Km de longitud, perfectamente acondicionados por el Ayuntamiento de Navia, ofrece la posibilidad de conocer tre …
La Asociación Profesional de Arqueólogos, Conservadores y Museólogos de Asturias (APACMA) pone en marcha una nueva iniciativa para promocionar el patrimonio arqueológico y su conocimiento entre los ciudadanos. Se trata del programa de visitas guiadas a diferentes lugares destacados que han denominado “Acércate a nuestro patrimonio, conoce tu historia …
El Museo Arqueológico de Asturias acogerá el jueves 19 de junio una nueva conferencia dentro del ciclo relacionado con la muerte y ritos funerarios a lo largo de la Historia que en esta ocasión será impartida por el arqueólogo Alejandro García Álvarez con el título “La muerte en el monasterio de Corias: enterramientos y ritos funerarios en la época medieval”.El acto, organizad …
En el Palacio Valdés-Bazán de San Román de Candamo, con la presencia del Presidente del Principado de Asturias y el Alcalde de Candamo, fue inaugurada la exposición El arte de la frontera, con la que se dio comienzo a los actos de celebración del centenario del descubrimiento científico de la cueva de La Peña de Candamo por parte de Eduardo Hernández Pacheco y Ricardo Duque de Estrad …
52 Páginas
Asociación Amigos del Parque Histórico del Navia
Calle Méndez Valledor nº8 1º · 33730 ·Grandas de Salime
Email: info@castrosdeasturias.es