estás en » inicio » noticias » la mujer en la socidad castreña. ateneo jovellanos
10.10.2025
El Ateneo Jovellanos, con el patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, inician una nueva serie de conferencias dentro del ciclo “LOS CURSOS DE LOS MARTES DEL ATENEO JOVELLANOS” y de la sección MUJERES EN LA HISTORIA DE ASTURIAS.
Un ciclo en el que se abordará lo ocurrido en las sociedades más tempranas, de la Prehistoria a la etapa medieval, las más difíciles de investigar y las menos conocidas, por ello quizá ofrecen especial interés. Se indagará en las mujeres en la sociedad prehistórica a través del yacimiento de El Sidrón y en las que vivieron en los castros, en los que parece percibirse la diferencia entre roles femeninos y masculinos. Se pretende tanto ofrecer otra historia de Asturias a través de lo hecho por las mujeres, pero también de evidenciar lo que aún desconocemos y debe animarnos a profundizar y ampliar nuestras investigaciones. También se espera suscitar la curiosidad para saber más sobre las mujeres de épocas posteriores, valorando en qué medida el caso asturiano puede presentar singularidades o se comparten experiencias con otros de la geografía española, o incluso europea.
El próximo marte, 14 de octubre la charla será impartida por el arqueólogo Ángel Villa Valdés, del Museo Arqueológico de Asturias y miembro numerario del Real Instituto de Estudios Asturianos.
Se procurará examinar aquellos espacios y ajuares que, por su contexto o específica significación admitiesen, si no singularizar, al menos identificar la figura femenina en el registro arqueológico de la Edad del Hierro.
Ángel Villa Valdés es arqueólogo, Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo con Premio Extraordinario por su tesis sobre el mundo castreño y la minería antigua en Asturias. Campos de investigación que se nutren de las excavaciones dirigidas en los principales conjuntos mineros de época romana y poblados fortificados de Asturias (Coaña, Pendia, Chao Samartín, Taramundi o Monte Castrelo de Pelóu entre otros). Labor investigadora que continúa en el marco de proyectos I+D+I del CSIC y entidades privadas como la Fundación Valdés-Salas.
Forma parte, por oposición, de la plantilla del Museo Arqueológico de Asturias, es miembro numerario del RIDEA y Patrono Científico de la Fundación y Aula Universitaria “Valdés-Salas”.
Asociación Amigos del Parque Histórico del Navia
Calle Méndez Valledor nº8 1º · 33730 ·Grandas de Salime
Email: info@castrosdeasturias.es